Seguidores

lunes, 31 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A HUANCHACO

 

LA RECONQUISTA DE LA IDENTIDAD PERSONAL: 

Huachaco en sus Horas de Lucha.





Nota escrita por Ana Carrasco 

Hacia el mes de octubre del 2012, como parte de un ciclo de ponencias, recibimos en la Escuela de Bellas Artes  la visita de Huanchaco, un artista peruano de reconocida trayectoria, cuya obra  sorprende, entre otras cosas, por ser una suma de procesos, medios y recursos  que han derivado en proyectos exitosos que le han valido premios, reconocimientos y un notorio posicionamiento en el mercado del arte.

Al finalizar la ponencia, un grupo de estudiantes de diferentes años, llenos de inquietudes  debido a lo visto y oído, nos acercamos a Huanchaco para pedirle nos permitiera entrevistarlo. Él accedió sin problema y, espero, sin ninguna incomodidad, pues las preguntas que sucedieron tuvieron, como es natural, un cuestionamiento en especial: ¿Cómo puedes dedicarte al arte y obtener éxito con ello?, pregunta que dio inicio a un extenso diálogo entre los participantes, en donde no necesariamente la pregunta inicial queda resuelta, pero nos deja tener una idea muy clara de la complejidad de su trabajo.

Fernando Gutiérrez -Huanchaco- nació en Trujillo en 1978. Cuenta que fue su madre quien lo animó a estudiar arte. Al parecer no lo entusiasmaba, en general, el estudiar y tener que dedicarse a trabajar en algo. Sentía inclinación hacia el diseño gráfico y fue lo que se propuso seguir, pero cuando ingresó a esta especialidad en la Universidad Católica, tras un corto camino, decidió trasladarse a pintura.  



¿Desde entonces ya pensabas en los proyectos que realizas actualmente? Los tiempos son muy cortos en la Universidad para embarcarse en un proyecto […]  Egresé el 2002. Junto a unos amigos armamos propuestas en colectivo. Era insistir e insistir hasta que nos hicieran caso.  [..]Tuve mi primera exposición individual en el 2006. [...] Hubo algún acercamiento al tema (del Súper Chaco) en la época de la universidad.  Empecé con las historietas, el uso de las letras chinas... Me dijeron que lo dejara de hacer o me iban a jalar.

¿Recibiste influencia de algún artista durante el tiempo que estudiaste? Bueno, me antecedió una generación puramente figurativa que tendía a explorar mucho el retrato,  como lo hacía por ejemplo Natalia Iguiñiz. –Esa puede haber sido una de sus influencias más cercanas–.

Existen, sin embargo, elementos en la obra de Huanchaco que tienen mucha anterioridad, incluso, a su época universitaria. Uno de ellos, y de gran importancia, es la búsqueda del  “Yo”, que exploraba dentro de su entorno familiar, y que lo conflictuaba frente al parecido físico con su hermano mellizo –el exitoso hermano mellizo- Esta lucha personal por la autenticidad sirvió para gestar, durante su formación artística, al personaje del  “Súper Chaco”.  

La generación Star wars

En la obra de Huanchaco, donde el personaje principal es el Superchaco, podríamos hallar en los símbolos gráficos que acompañan a esta especie de heroicidad del caos,  la materialización de los fenómenos culturales que cotidianamente se desarrollan en una sociedad que le rinde culto a la adulteración, a la piratería, a las prácticas de engaño que no son otra cosa que sacarle la vuelta a “lo firme” y arrebatarle las oportunidades que normalmente sólo le pertenecen a la oficialidad, a la legalidad construida a partir de brechas y desencuentros.  
En estas representaciones logradas por Fernando, pareciera darse una suerte de reconquista de la identidad dándole el lugar de triunfador a la copia, al producto bamba, lo cual podría compararse con una de las más comunes  fantasías de un gran sector de la población peruana, que recurre a la ilegalidad y la viveza para resolver problemas, hecho que el artista ha capturado hábilmente para darle un contexto y espacio de acción al “Superchaco”.



http://www.corneta.org/no_69/artista_fernando_gutierrez_huanchaco_super_chaco.html



-¿Por qué el antihéroe? ¿Querías eliminar a tu hermano? No. Tal vez sí (risas)-.  Fernando menciona que este personaje surge en la generación de “Star wars”, donde el héroe es un personaje secundario y el antihéroe es el que le brinda dinamismo a la historia. La creación de un antihéroe le ha permitido  construir un universo dónde unir lo cotidiano a lo fantástico, usando el mismo sensacionalismo del caos que prima en los diarios, en la televisión y, en general, en nuestra cultura audiovisual.  

¿Por qué las  letras chinas? Cuando las comencé a usar las vi como parte de mi generación (la tele de entonces) […]  luego me pareció que iba con el tema de lo chino como representación de  lo bamba y le comencé a dar esa significación. Las uso más por lo que significa dentro del mundo del súper chaco que por lo que significan en realidad.

Lo auténtico y lo que no, lo firme, lo bamba… El estigma de ser constantemente comparado con otro que, además de parecerse, tiene muchos más logros que uno, es el punto de partida de una suerte de exploraciones que irán trascendiendo en sus proyectos, pues Huanchaco va dejando de contemplar sólo las experiencias propias para hallar en el camino (que se iniciará en el Centro de Lima) otras historias similares.




Germán y Leónidas: desmembrando situaciones y personajes

En la búsqueda de aquella no reconocida “autenticidad”, Huanchaco ha entrado en contacto con otros personajes de los que se dice, representan a alguien más. Uno de ellos es Germán Seminario, quien  se ha hecho conocido a partir de ser la viva imagen de Miguel Grau, antecesor suyo recordado por la colectividad por ser el héroe de una guerra perdida.  El otro es Leonidas Zegarra, a quien, según manifiesta, admira por visionar y comprender los fenómenos sociales del país antes que sus contemporáneos  y que, sin embargo,  fue considerado el peor cineasta peruano de su generación y nunca ingresó al sistema del cine.

El centro… es donde las cosas suelen empezar, ya que conocí en una callecita de Polvos a Grau y en un cine dedicado a  ‘películas continuadas’  a Zegarra.

[...]Me interesa jugar con el paralelo. Está Germán que es la figura de un héroe –con quien coincidió felizmente una tarde en Polvos Azules– al  verlo me convencí de que ya debía dejar a súper chaco que existía en la ficción porque podía contar con un doble del mundo real. Me le acerqué para proponerle ir a buscar juntos el Huáscar y aceptó. ¡… Me hizo el domingo!


Detalle de instalación "Horas de Lucha" 
Muestra individual en Galería Lucía de La Puente




El proyecto emprendido junto a  Germán (el doble de Miguel Grau) consistía en lograr una reconquista simbólica del Huáscar. El camino hacia él constaba de las mismas paradas que tuvo la guerra del Pacífico: Quilca, Tacna y Angamos, hasta llegar a Talcahuano, en Chile. Se contó con un equipo armado de camarógrafos y fotógrafos.  En cada parada  el Superchaco realizaba una performance despojándose de su traje, que finalmente abandona al llegar a Tacna. Esta performance reconstruía simbólicamente las heridas propias -que son también, en palabras del artista, las heridas de nuestro país-Estando en Chile recibieron algún respaldo del Instituto Alemán para poder realizar tomas y fotografías en el Huáscar, pero resultó, de todos modos, un proyecto complicado de realizarse por las negativas de las autoridades de ese país.

Respecto al lo realizado con Leonidas Zegarra, Huanchaco retoma la posición de héroe para reivindicar a quien él considera, uno de los cineastas más importantes de los 90. Esta propuesta significa más que un material de creación visual: se vincula directamente con la carrera de Leonidas, brindándole un espacio en el que, entre actos simbólicos y hasta, nos atreveríamos a decir, simulaciones de premiación, se le termina homenajeando a este entusiasta trabajador del cine peruano. Ello se evidencia en la presentación -que tuvo lugar en la exposición individual de Fernando en la Galería Lucía de La Puente- del proyecto Casa Museo en homenaje a Zegarra,  que según la propuesta de Huanchaco, sería llevada a cabo en Trujillo.


Proyecto "Casa museo Leonidas Zegarra"
Galería Lucía de la Puente - Lima

http://leonidaszegarra.blogspot.com/

A Leónidas lo encontré en el estreno de una de sus películas (…)  Es curioso lo que sucede en estos espacios. De ser los cines más exclusivos, pasaron a ser parte del submundo, primero con el cine porno y ahora con el cine evangélico. –Obviamente  el Súper Chaco encontró muchos elementos con qué identificarse e iniciar una nueva exploración de la visualidad y la sociedad dentro de aquél submundo-.


Horas de Lucha








“Horas de Lucha” fue escrito por Gonzales Prada en el contexto de la post guerra. En palabras de Fernando, su contenido  es aún vigente en la realidad del país. El artista se apropia de este título para nombrar al proyecto que reúne a su vez a los sub proyectos realizados  con junto a Germán y Lonidas. Con parte del material reunido elabora un guión cinematográfico, un story board en donde se desmitifica a la figura del héroe. Horas de Lucha se materializó en una muestra realizada entre los meses de setiembre y octubre de 2012, que constó de una serie de pinturas, fotografías, videos e instalaciones, junto a la presentación del proyecto de la Casa Museo Leonidas Zegarra, en la galería Lucía de la Puente, con lo que se cierra también el ciclo de Superchaco.











Fotografías de la muestra individual "Horas de Lucha" en Galería Lucía de la Puente.



Finalmente, a modo de explicarnos lo que hace posible la realización de sus proyectos, Fernando nos cuenta

¿Cómo consigues el apoyo del equipo?: Son patas, es  simplemente eso.  ¿Trabajas en base a una planificación? No. En realidad me tengo que ajustar al tiempo que ellos dispongan […] Fuera de la Universidad los tiempos son más largos pero un proyecto no se puede extender  eternamente, en algún momento tengo que delimitarlo, porque hay gente que está apoyando y no se les puede hacer perder el tiempo.

¿Te apoyas en otras disciplinas como la sociología, o estudios relacionados?  No necesariamente. Por ahí siempre hay algún amigo que sabe del tema y que aporta, pero los proyectos han sido básicamente audiovisuales y por ahí va la exploración.

¿Has encontrado apoyo financiero en la realización de tus proyectos? En general, para hacer los proyectos me doy apoyo económico a través de mi trabajo. Es lo que hago para sobrevivir: dicto clases. […]  En el Perú son pocos los centros culturales que prestan apoyo económico para la realización de un proyecto, como el Centro Cultural de España. Pero la mayoría de las veces uno mismo tiene que correr con los gastos, por eso los colectivos de arte pueden ayudarse en ese sentido, aunque no hay muchos en esta época.

¿Por qué no vienes más hacia el Centro (de Lima)? Sí, estuve viendo el exponer en la Galería Pancho Fierro pero…  ya veremos.



Aún con muchas inquietudes por resolver, la entrevista con Huanchaco llegó a su fin, luego de haber compartido extensamente sus motivaciones personales en la producción artística, así como sus propios fantasmas y cuestionamientos, que, junto a un proceso de autorreconocimiento, observación del entorno y, sobre todo, ejecución de ideas,  se va constituyendo en un legado para el arte peruano que ejerce influencia sobre las nuevas generaciones de artistas plásticos. 

Créditos

Entrevistadores:
Jesed Mateo
Diego Zegarra
José García
Ana Cecilia Carrasco

Edición:
Ana Cecilia Carrasco

Fotos:
José Hugo García

domingo, 14 de octubre de 2012

Artistas residentes de Guanlan





Conozcamos un poco sobre el trabajo realizado por artistas residentes en Guanlan, a propósito de la convocatoria Internacional de Grabado:

http://www.guanlanprints.com/en/rartists/



Aquí uno de sus exponentes:

Walter Jule
Born in Seattle, Washington, 12 November 1940, is one of Canada’s premier print artists, winning numerous awards both in Canada and abroad. His work can be found in over 40 major collections. Jule has taught and lectured widely at: Tokyo National University of Fine Arts, Montana State University, the Otis - Parsons Institute, The University of Brasilia and the University of Washington. Editor and designer of the Print Voice International Journal he has also curated a number of major exhibitions including a survey of Canadian printmaking for the Museum of the Contemporary Art in Osaka, Japan. Walter Jule was a Professor (Department of Art and Design) since 1970.












 




GRABADORES BELLASARTINOS

LO QUE LA ESPECIALIDAD DE GRABADO PRODUCE...


Los perfiles adheridos a este blog tienen como finalidad mostrar lo producido por los alumnos del Taller de Grabado, de la Escuela de Bellas Artes del Perú.



Visite nuestros perfiles:




http://grabadobellasartesperu.blogspot.com/p/blog-page.html

http://grabadobellasartesperu.blogspot.com/p/perfil-de-carol-bustamante-tello.html





lunes, 8 de octubre de 2012

EL TALLER 72


Taller 72: testimonio de gestiones desde el arte para el arte 

-desde el grabado para el grabado-


ENTREVISTA A EULALIA ORSERO

Por: Ana Cecilia Carrasco




Eulalia Orsero estudió en la facultad de arte de la Universidad Católica, de donde egresó de la carrera de escultura en el año 1971. En 1972 estudió grabado como alumna libre (para esto ya había estudiado grabado en los talleres rotativos que, en ese tiempo, duraban cuatros  años de estudio antes de escoger especialidad).


Adquirió una prensa Krause tan pronto tuvo la oportunidad. Fue una prensa en la que Julia Codesido realizó sus primeros grabados, y donde también produjo lo propio José Sabogal. Muestra de ello es que existen piedras litográficas que conservan diseños originales realizados por ambos artistas. Estos diseños sobre piedra fueron rescatados por Alberto Agapito, quien trasladó los diseños de las piedras originales a otras piedras cuando el INC  exigió su tenencia. Posteriormente Agapito aportó al taller una prensa para intaglio.


                Acababa de terminar la carrera de escultura en La Universidad  Católica y me dediqué a estudiar un año la especialización en grabado. Un día me enteré que vendían una prensa Krause (que perteneció a Sabogal y Julia Codesido). Si le digo a mi mamá, va a poner el grito al cielo. Mejor no le digo nada, pensé. Y me fui y saqué la plata para comprar la prensa (...) 5000 soles... Era el precio de una prensa. No quiso menos (el vendedor)...

Le dije a Jorge: ya tenemos prensa. Ahora nos falta conseguir el taller. Miguel Gutiérrez nos dijo: a mi casa pueden llevar la prensa. Pueden usar mi taller. Estuvimos ahí un mes. Entonces Agapito nos consiguió un local en mitad de Canta... 704, en la Victoria...

¿72? Ese fue el año que se fundó el taller. *





El Taller 72 fue fundado el 17 de marzo de 1972 en un local de la Victoria, por un grupo de colegas grabadores, distrito que albergó a esta sociedad de grabadores durante 25 años. Consiguieron un espacio en la esquina de Canta 700, lugar que tuvieron que desalojar cuando el arrendatario murió y los herederos decidieron darle otra finalidad. En el primer año los únicos socios  fueron Eulalia Orsero  (Chincha Alta, 1933) y Jorge Ara (Tacna, 1946). El segundo año el taller fue re-fundado por Alberto Agapito (Mala, 1949). Hacia el año 2003 el taller 72 vuelve a tener local, esta vez en Miraflores bajo la dirección de Cristina Dueñas.





Con el tiempo se adhirieron algunos otros socios al taller, pero fueron numerosas las personas que participaron de él, dotando al Taller 72 de una importante colección de grabados realizados por renombrados artistas, tales como: Tilsa Tsuchiya, Cristina Gálvez, Víctor Humareda, Fernando de Szyszlo, David Herskovitz, Milner Cajahuaringa, Enrique Galdós Rivas, Ramiro Llona, Emilio Hernández, José Tola, Ricardo Wiesse y Eduardo Moll, entre muchos otros.




El objetivo de crear este espacio fue que “los jóvenes grabadores que iban egresando tuvieran un sitio dónde imprimir sus trabajos y que fuera al mismo tiempo un Taller Cultural” (texto curatorial Muestra Antológica ICPNA). El Taller 72 se constituyó en un agente difusor del grabado, junto al apoyo del diario “El Comercio” y el ICPNA (institución que desde 1965 convoca al Salón Nacional de Grabado).  Dentro del taller, sus miembros se desempeñaron como profesores de varias generaciones de artistas. Difundieron también el grabado en provincia, a través de muestras itinerantes. Produjeron boletines de grabado que recogen actualmente importante información sobre lo que se producía entonces a nivel nacional y extranjero. Colaboraron activamente como diseñadores Juliana Zevallos, Gabriela de Bernardi y Jorge Ara, con lo que le dieron personalidad definida a la gráfica de estas publicaciones.





"Fundamos el taller para poder seguir trabajando en el grabado, y porque habíamos muchos artistas jóvenes al egresar de la especialidad y no teníamos dónde seguir imprimiendo. El taller se creó como un espacio para producir y promocionar el grabado. Cobrábamos sí, pero lo que el artista pudiera pagarnos..."
"... El taller se hizo grande, entre otras cosas, por la cantidad de buenos artistas que pasaron por ahí. Son parte del patrimonio del Taller 72" *







Eulalia Orsero ingresó a trabajar como profesora a la Escuela de Bellas Artes, en el año 1986, en donde permaneció durante 16 años como profesora principal en la especialidad de grabado. Eran también profesores de grabado en ese entonces Huerto Wong y Jorge ara.

De acuerdo al testimonio de Eulalia, mientras ella trabajó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, existía en la especialidad las modalidades de: xilografía, intaglio (de donde ella era la profesora encargada), litografía, serigrafía, fotograbado y el curso de epistemología del grabado. (De acuerdo al testimonio de la profesora Karim Cuya, el curso de epistemología es la razón de que actualmente los grabadores de esa generación tengan muy presente la naturaleza de cada material y la rigurosidad de su importancia en las técnicas del grabado).




Luego de ser desplazada de su cargo en la Escuela de Bellas artes, Eulalia pasó a trabajar en el Colegio “Presentación de María” en el distrito de Comas. Actualmente es cesante y su legado también forma parte de las adquisiciones del Taller 72. Desde que el taller perdió su ubicación en el Centro de Lima, la situación ha sido distinta para Eulalia. No frecuenta el taller mas sí participa de las exposiciones del mismo,  gracias a que parte de su producción se encuentra en las instalaciones del mencionado Taller.
Es invaluable el aporte que tan esmerada dedicación  al arte, a la transmisión de la técnica y los conocimientos propios del grabado, promoviendo al mismo tiempo su difusión y visibilización en el contexto artístico y cultural, hacen de la vida de Eulalia Orsero un testimonio de fe en la juventud, en el trabajo del día a día y, claro está, en la producción gráfica a través del grabado. Por todo ello Eulalia merece un gran reconocimiento y principalmente, el agradecimiento de las nuevas generaciones del grabado, carrera que ha subsistido y además expandido su radio de interés gracias a iniciativas tan optimistas como la que ella emprendió junto a Jorge Ara en 1972.

FUENTES:
Entrevista a Eulalia Orsero, mayo de 2012, por Ana Cecilia Carrasco, miembro del Taller de Grabado ENSABAP
Declaraciones de ex alumnas de Eulalia Orsero: Karim Cuya y
Publicación ICPNA 2008: Taller 72 – Muestra Antológica (1972 – 2007)

*Declaraciones de Eulalia Orsero en entrevista con el Taller de Grabado ENSABAP




TRANSCRIPCIÓN DE ALGUNOS EXTRACTOS DE  LA PUBLICACIÓN “TALLER 72 -MUESTRA ANTOLÓGICA (1972 – 2007)



Texto curatorial elaborado por Manuel Munive Maco

(Las anotaciones en cursiva y negrita pertenecen a quien transcribe el texto)

En 1978 Jorge Ara inaugura su primer exhibición individual en calidad de miembro y representante del taller en la hoy desaparecida Galería Cueva Polémica, y en 1979 se realiza el II Salón de Grabado en la Galería de Arte Sol (1979). El mismo año el Taller 72 es invitado  a exponer en el VIII Salón de la Asociación Peruana de Artistas Plásticos. También participa en exposiciones importantes como la I Trienal de Grabado de la Argentina y la IV Bienal de San Juan de Puerto Rico, y en Nueva Zelandia se mostró una selección titulada “Grabadores Peruanos”.

Catálogo de la exposición del Taller 72
en Madrid España 1993

Afiche de la exposición del Taller 72 en Islip N. York

En este lapso el Taller adquiere un prestigio que se evidencia en el incremento de sus integrantes, entre ellos: Donato Chipana, Isabel Flores, Justo Estrella, Nieva Berenguela y Amador Vargas, y en calidad de alumnos, Valeriano Álvarez, Juliana Zevallos, Carlos  Arana. Los artistas invitados de ese momento fueron Víctor Delfín, Galdos Rivas, MIlner Cajahuaringa y Dany Welden.


De 1980, el Taller 72 inauguró su IV Salón de Grabado en la Galería de Arte Sol y el primero de Pequeño Formato, incorporando a los grabadores Yelitza Altamirano y Miguel von Loebenstein. Pasan por sus instalaciones, como artistas incitados, Víctor Humareda y Alberto Tello. Ese mismo año los miembros del Taller intervienen en la World Competition de San Francisco y participan de una muestra en Long Island, en Nueva York. Finalmente exponen en la Universidad de Lima.


El V Salón de Grabado Taller 72 se inaugura en abril de 1981 en la Sala de Arte de Petroperú. Figuran como participantes, además de la mayoría de los anteriormente mencionados, Nieva Berenguela, Carlos Arana, Juliana Zevallos, Ana María de la Fuente y Fidelia Peña. Y como invitados: Dan Welden, Ruth Mandel, Cristina Gálvez, Miguel Mendoza y Emilio Hernández Saavedra. Un mes después se monta una muestra de las obras del Taller en Piura, organizada por Petroperú.


En 1981 el Taller publica su primer boletín semestral de grabado: “destinado a difundir y promover el grabado peruano y de otras naciones” (Fue importante la participación de Juliana Zevallos en el diseño gráfico característico de estas publicaciones).


En 1982 se editó el tercer boletín y dos grabado para los “amigos del Taller”, es decir, para aquellas personas que contribuían con sus sostenibilidad con aportes pecuniarios de diverso rango. Cada grabado en esta ocasión tuvo un tiraje de cincuenta copias y eran obras de Alberto Agapito y Cristina Dueñas. Los alumnos nuevos de aquella temporada fueron Eduardo Guerra, Luz María Garrido, Bernardo Barreto y Ana María de La Puente.


En mayo de 1982 el Taller conmemora su décimo aniversario con una exhibición grupal en e Museo de Arte Italiano, que permaneció abierta al público del 3 al 17 de mayo. Antes llevó otra muestra colectiva a Huaraz.
En el editorial del Boletín número 2 queda consignada la siguiente información sobre los servicios que el Taller brindaba a  artistas externos: “Como en los años anteriores han laborado en el taller artistas invitados […] se suman este años los nombres de Cristina Gálvez, Emilio Hernández, Eduardo Cervantes, Luis José Estremadoyro y Lucas [sic]”.


Tal como lo informa el boletín número 3 (agosto de 1982), se encontraban trabajando en ese momento, también en calidad de artistas invitados, David Herskovitz y Carlos Quízpez Asín. […] (A finales de ese mismo año se encontraban trabajando en ediciones serigráficas Tilsa Tsuchiya y Ernesto Zamalloa, asistidos por Alberto Agapito. Ambas ediciones fueron limitadas: cada una constó de sesenta copias numeradas).
Progresivamente se incrementaban o consolidaban los talleres de grabado en Lima. En el recuento de talleres activos que José Huerto Wong publica en el Boletín número I encontramos a los siguientes: Taller de la Escuela Nacional de Bellas Artes, taller de la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP, taller de grabado en metal dirigido por Augusta Barreda, taller de xilografía José Guadalupe Posada dirigido  por la artista uruguaya Leonilda Gonzáles, taller El Artista y la Época dirigido por Félix Rebolledo y el taller José Sabogal dirigido por el propio José Huerto W. en el Museo de grabado serigráfico, técnica que sería adoptada posteriormente por diversos artistas jóvenes luego de este gesto pionero.


Entre febrero y marzo de 1983 el Taller 72 expone en Budapest, Hungría. La muestra lleva el título de Perui Grafika es Kolteszet y se monta en Pataky István Muvelodesi Kozpont Galeriaza. Este año se realizó también la primera muestra  de minigrabado en coordinación con el Taller de Tamara  Revythis de Argentina; las mismas obras fueron expuestas en la galería de Arte Sol. Luego expone en marzo, en Ica, en la O.P. Galería Taller bajo el título de “Grabadores Peruanos y Argentinos”. En cuanto a su presencia en provincias, anotamos que el taller fue invitado ese año por la Asociación de Grabadores del Cusco a exponer en la Galería Justo Béjar.


En 1984 expusieron como miembros activos del Taller en la Galería Forum, Agapito, Ara, Miguel Loebenstein y Gabriela De Bernardi. En 1985 el Taller presenta una muestra en la Galería La Estación. Posteriormente expone en el Canadá a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Participaron además de las obras de los miembros fundadores, las obras de Meneses, Vargas, Arana, Mendoza, Garrido Lecca, Fernández, Von Loebenstein, Galdós Rivas y Cajahuaringa. En el Ecuador expusieron Ara, Mendoza, Arana, Garrido Lecca, Tazze, Agapito y Orsero. Ese mismo año Lequernaqué dejó de ser alumno para convertirse en miembro permanente. Ingresa como alumno Jorge Ortega.


Con una continuidad ejemplar, el Taller 72 participó año a año, de  exposiciones importantes tanto fuera como dentro del país, tanto los socios como los artistas invitados que también realizaban sus ediciones dentro del taller.
[…]
Durante los últimos 23 años, el Taller 72 ha sido en el Perú un hogar – refugio para innumerables artistas. Allí llegaron algunos pintores de tanto renombre como Humareda, Tilsa, Cristina Gálvez, Szyszlo, etc., para buscas las mínimas facilidades de materiales y espíritu con qué realizar sus grabados [ […] ] una vez más, ahora llega donde nosotros el mensaje de este insólito Taller que ha recorrido últimamente otras ciudades españolas (Valencia, Murcia, Barcelona). No es, ni quiere ser una exposición homogénea. En algunos de estos grabados puede encontrarse influencias de las escuelas brasileñas o de la poderosa impronta poética de Tilsa sin olvidar la disciplina austera de Szyslo […].


En el período comprendido entre 1996 y 2004, la actividad del Taller  como lugar de encuentro de artistas grabadores merma significativamente al punto que solo los fundadores trabajan su obra personal, hasta que llega el momento de cerrar otra vez por falta de local.


Mientras tanto, coincidentemente, se inicia el auge del grabado serigráfico, medio que empieza a ser empleado no sólo por grabadores sino por artistas visuales que lo incorporan como un recurso con el cual complementan o en el cual basan sus propuestas, como lo documentó la exposición “Mesa de Luz. Breve historia de la serigrafía artística en Lima”. Esa exhibición reunió obra serigráfica de los siguientes talleres: Made in Perú (1992-1994), Arte Oficio (1993 – 1996), Cauri (1993), Perufabrica (1999 – 2003), Llav’enelojo (1996) y Wu Ediciones (1996 – 2003). Todos estos, con excepción del último que trabaja el metal, dedicados exclusivamente a las ediciones en serigrafía.


Hacia el año 2003, los miembros se reúnen nuevamente en su actual local de Miraflores para retomar sus actividades. […]


Del 2003 en adelante continúan memorables muestras antológicas en las que se reconoce la trayectoria e importancia del Taller para la historia del grabado peruano.

[...]

Tres son los puntos principales, como tres sus fundadores, que distinguen los 35 años de la productiva vida del Taller 72. Primero, haber recuperado la labor artística del grabado […]. Segundo, haber reafirmado su carácter de arte mayor y, tercero, haber internacionalizado la producción  nacional contribuyendo a la construcción del grabado contemporáneo.

[…]

 Manuel Munive Maco,
curador de la  Muestra Antológica

martes, 25 de septiembre de 2012


TALLER DE GRABADO


Registro en vídeo y edición por Jesed Mateo
como parte de la exposición "Lima impresa"
realizada en el C.Cultural Bellas Artes,
dentro del marco del 94 aniversario de la institución.


domingo, 16 de septiembre de 2012

JIMBO EDICIONES:  

Luis Torres gana primer premio en Bienal de Grabado de Lima





Un merecido reconocimiento a Luis Torres, alumno de la especialidad de grabado quien, desde que estaba en talleres rotativos, en segundo año de carrera, ha contribuido a poner en alto no sólo a la especialidad en la que estudia, sino a toda la Escuela de Bellas Artes y al Perú mismo, gracias a los concursos nacionales e internacionales en los que ha participado. Actualmente se encuentra en Argentina, en la Universidad Torcuato Di Tella, llevando cursos en el programa de artistas, gracias a una beca otorgada en mérito de los logros y trayectoria de nuestro compañero, lo cual enorgullece a la comunidad bellasartina. 

¡Adelante Lucho y que sigan los éxitos!!!

sábado, 8 de septiembre de 2012

EL ENCUADERNADO Y LOS TIPS DE NELE
en el TALLER DE LIBRO DE ARTISTA

Este Taller, que actualmente está dirigido a alumnos de la escuela de Bellas Artes, surgió a iniciativa de Nele, alumna de esa misma institución, quien dicta las clases sin costo alguno. Nele es natural de Alemania, en donde estudió durante dos años la carrera de Arte del Libro. Gracias a sus conocimientos puedo elaborarse este instructivo con el apoyo de Jesed Mateo, alumna del 2do año de especialidad.

Aquí dejo el vídeo elaborado con dicho instructivo. Muchas gracias a ambas por este aporte!!

miércoles, 22 de agosto de 2012

LA XILOGRAFÍA 


Es la técnica más antigua conocida en la historia del grabado. Su utilización permitió la reproducción en serie de imágenes y textos tallados sobre superficies de madera.






Históricamente, el grabado se originó en la China y se popularizó en toda Europa por permitir la reproducción masiva de textos y otros caracteres. Posteriormente se innovó en el uso de matrices de metal, dándose paso al grabado en metal, con lo que el uso de la xilografía quedó desplazado.




La primera xilografía en el sistema semejante al actual data del S. IX, éstas técnicas orientales llegaron a Occidente a través de los árabes. El invento de la imprenta no hubiese tenido lugar sin el conocimiento previo de la  xilografía.  S.XV. Poco después se popularizó  en países bajos como en Alemania con Durero a la cabeza.





San Jerónimo en su celda
 Autor:Alberto Durero
 Fecha:1492
 Museo:Series de Grabados
 Características:16,5 x 11,5 cm.
 Material:Xilografía Europea
 Estilo:Pintura Flamenca



A pesar de la aparición del grabado en metal, que desplazó a la xilografía en popularidad, la xilografía se mantuvo a través del tiempo, vigente como una de las ténicas clásicas del grabado que tiene una gran plasticidad y versatilidad gráfica

























XILOGRAFIA EN PERÚ 






José Sabogal lideró uno de los movimientos más emblemáticos del arte peruano. El indigenismo marcó un hito en la historia de la Escuela de Bellas Artes desde que Sabogal la insertara al ingresar a ella como profesor en 1920 y posteriormente como director en 1932. Este no  fue sólo un movimiento plástico, sino también ideológico, que por las tensiones generadas entre posturas frente a las nuevas tendencias y el hermetismo de esta corriente artística, junto a las detracciones políticas surgidas ante este movimiento, originaron su eliminación dentro de la enseñanza de las artes plásticas en el Perú.

LA XILOGRAFÍA EN LA ENSABAP

El grabado aparece en la Escuela de Bellas Artes desde 1948, primer como taller libre, posteriormente como taller optativo y finalmente como especialidad en todas sus modalidades desde 1980.

FELIX REBOLLEDO



Natural de Catacaos, Piura. Ingresó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes en 1964, estando a cargo de ella Juan Manual Ugarte Eléspuru quien detectó en él su espíritu grabador. En 1967 la embajada de Francia le otorga una beca para estudiar arte en París. Posteriormente regresa a la Escuela como profesor. Lideró un movimiento artístico llamado Arte Realista. Debido a su accionar de carácter político e ideológico es llevado preso en el gobierno aprista. Dos años después del suceso muere asesinado en la "masacre" desatada en el Penal de Lurigancho debido a un motín.



JOSÉ CHERO CHERO




Natural de Huaral. Estudió pintura y posteriormente grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, motivado por la técnica de la xilografía. Inicia su labor docente en 1993. En 1980 obtiene el Primer Premio en el Salón de Grabadores Peruanos Contemporáneos en el Instituto Peruano Norteamericano. Actualmente se sigue desempeñando como docente en la especialidad de grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes.



ROSA GIRÓN VARGAS. (Lima 1962)

Realizó sus estudios escolares primero en la ciudad de La Oroya. Posteriormente en Lima cursa la secundaria  en el colegio San José de Monterrico.  Inicia estudios superiores en la Universidad de San Marcos en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Dentro de ella toma contacto con cursos optativos relacionados al arte. Tiene acercamiento a exposiciones de grabado y finalmente decide cambiar de carrera e ingresar a la Escuela de Bellas Artes en donde escoge la especialidad de grabado.
Tuvo entre sus maestros a Jorge Ara, José Huerto, Augusta Barreda, quienes influyen decisivamente en ella. Egresó de la Escuela de Bellas Artes con el primer premio de su promoción. En 1995 obtiene el Primer Premio en el XXV Salón de Grabadores Peruanos Contemporáneos del Instituto Peruano Norteamericano.  Actualmente labora como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes y desarrolla, con mayor profusión en su trabajo personal artístico el grabado en metal y la serigrafía.

La temática gráfica que Rosa Girón ha ido desarrollando toma como referencia a lo urbano, el mapeo de la ciudad y sus elementos arquitectónicos, que abstrae de forma  metafórica para representar con ello estados anímicos y situaciones sociales.


LUIS ANTONIO TORRES VILLAR:


Natural de Cajamarquilla, al Este de Lima. Luis Antonio ingresó a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes el año 2005. Estando en el segundo año de estudios, cuando aún se estudiaba en los talleres rotativos, participó de un concurso de grabado interno y ganó el segundo premio. En el año 2008, estando en primer año de especialidad ganó el 1er Premio Adquisición de la Bienal de Grabado del ICPNA; en el 2011 gana el segundo premio Pasaporte para un artista y obtiene así una beca para formarse en Fracia. Posteriormente lo haría también en Argentina. La xilografía es la técnica de la que se ha apoyado en este raudo y exitoso proceso en donde ha obtenido numeroso logros nacionales e internacionales.





LAS NUEVAS GENERACIONES:


Natz Vieira
(Xilografía)


Andrea Quispe 
(xilografía)

 Jimbo
(serigrafía)

 Marte Winkia
(xilografía)

 Marycarmen Quispe
(serigrafía)

 Román Inciso
(xilografía)

Verónica
(Litografía)





FUENTES:

Leonardini, Nanda. "El grabado en el Perú Republicano".

Estabridis Cárdenas, Ricardo. "El grabado en Lima Virreinal: Documento histórico y artístico (Siglos XVI al XIX) 

Ppt realizado por la profesora Rosa Girón Vargas como material didáctico para alumnos de la Especialidad de Grabado.

Ppt realizado por Ana Carrasco para exposición "Grabando Memorias" en Universidad de Lambayeque, Taller para mujeres artesanas 2011.


Entrevista a Luis Torres Vilar realizada por Ana Cecilia Carrasco